
- INICIO
- CONTRAPESO
- NETWORK
- THINK TANK
- …
- INICIO
- CONTRAPESO
- NETWORK
- THINK TANK
- INICIO
- CONTRAPESO
- NETWORK
- THINK TANK
- …
- INICIO
- CONTRAPESO
- NETWORK
- THINK TANK
GRABACIONES
Versión breve-
Entrevista Prof. Luis Martínez Ferrer
El Prof. Luis Martínez es catedrático de Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma. Ha dedicado su carrera académica al estudio de la historia de la Iglesia en América. En este video:
1. Hace referencia a libros que abordan la historia de la iglesia.
2. Contrapone esta búsqueda con ideologías basadas en el odio y la violencia.
3. Reflexiona sobre la afinidad entre los usos indígenas y la doctrina social de la iglesia.
4. Discute la integración de la noción de ser un pueblo mestizo.
5. Destaca el papel del cristianismo en elevar el espíritu y promover la comprensión entre culturas.
Entrevista completa Prof. Luis Martínez Ferrer
El Prof. Luis Martínez es catedrático de Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma. Ha dedicado su carrera académica al estudio de la historia de la Iglesia en América.
Aborda en este video:
1. El resentimiento hacia el cristianismo entre algunos indígenas desde la perspectiva de un historiador que valora la búsqueda de la verdad.
2.Contrapone esta búsqueda con ideologías basadas en el odio y la violencia.
3.Reflexiona sobre la afinidad entre los usos indígenas y la doctrina social de la iglesia.
4. Discute la integración de la noción de ser un pueblo mestizo, enfatizando la importancia de aceptar todas las raíces culturales.
5. Destaca el papel del cristianismo en elevar el espíritu y promover la comprensión entre culturas.
Entrevista Mamela Fiallo - Dia De La Raza
¿Cuáles son los elementos que Mamela resalta sobre el potencial de la raza mestiza para fusionar culturas y tradiciones, y cómo cree que esto puede influir en la creación de sociedades más unidas y prósperas en el continente americano?
Mamella Fiallo profesora universitaria de lengua habla que el potencial de la raza mestiza radica en su capacidad para unir lo mejor de dos mundos: la riqueza cultural, la diversidad y la fortaleza de las culturas indígenas, junto con el legado de la civilización occidental, que incluye la fe cristiana, los valores familiares y la tradición. En este video también habla sobre:
1.La importancia de abrazar y comprender la identidad mestiza.
2.Desmontando mitos y enfrentando la leyenda negra.
3.La defensa de la verdad y la identidad hispanoamericana.
4.Reconociendo el potencial de la raza mestiza.
5. Superando conflictos y abrazando la unidad.
Mamela Fiallo / 12 octubre, Día De La Raza Completa
Mamella Fiallo habla que el potencial de la raza mestiza radica en su capacidad para unir lo mejor de dos mundos: la riqueza cultural, la diversidad y la fortaleza de las culturas indígenas, junto con el legado de la civilización occidental.
En este video también habla sobre:
1.La importancia de abrazar y comprender la identidad mestiza.
2.Desmontando mitos y enfrentando la leyenda negra.
3.La defensa de la verdad y la identidad hispanoamericana.
4.Reconociendo el potencial de la raza mestiza.
5. Superando conflictos y abrazando la unidad.
"Secretos para inundarte de suscriptores" por Eloísa Wolf
Eloisa Wolf es Directora y Consultora de Marketplace digital con más de 25 años de experiencia trabajando en empresas globales como Google y Nokia en más de 25 países de América, Europa y Asia.
Estos cinco puntos pueden ayudarte a aprovechar al máximo la plataforma de YouTube y a mejorar la efectividad y visibilidad de tu contenido.
1. Optimización para búsquedas.
2.Herramientas de SEO.
3.Diversificación de contenido
4.Monetización y herramientas.
5.Recursos para organizaciones sin fines de lucro.
Entrevista "Día De La Raza" con Dr. Antonio Caponnetto
Antonio Caponnetto es un distinguido educador y académico. Se graduó como Maestro Normal Nacional y obtuvo un título de Profesor en Historia en la Universidad de Buenos Aires.
En este vídeo explica:
1. El Objetivo de la Corona Española.
2.Evangelización y Legitimación de las Expediciones.
3. Contraste con otras Potencias Colonizadoras.
4. Falsificación de la Historia.
5. Identidad Cultural y Unidad.
El Sínodo y la (nueva) frontera misionera:El internet
José Manuel De Urquidi, fundador de Juan Diego Network, fue uno de los 70 miembros no obispos con derecho a voto en el Sínodo de octubre en Roma.
En este vídeo explica:
1. Propósito del Sínodo
2. Compromiso con la Cultura Digital.
3. Continuidad de la Misión.
4. Renovación de las Estructuras de la Iglesia.
5. Escucha y Diálogo.
María Calvo “Orgullo de Madre”
María Calvo se ha convertido en una de las voces españolas más reconocibles en cuestiones como la masculinidad y la feminidad o las actuales dificultades para desarrollar una paternidad y una maternidad plenas.
En este vídeo explica:
1. Identidad de género y maternidad.
2. Soledad como problema principal.
3. Desafíos en la crianza de los hijos.
4. Educación de las niñas.
5. Imperfección y aceptación.
Taller Buscaminas- contrapeso Junio
El objetivo de Buscaminas es analizar la cultura actual y formar el pensamiento crítico.
En este video se habla sobre la teoría de género desde la perspectiva de “problema-solución”, viendo la raíz que nos une que es la humanidad común.
Algunas ideas principales de este video son:
1. Comprensión del Contexto Cultural e Histórico.
2. Análisis de Problemas y Soluciones.
3. Evolución de los Valores Culturales en relación con la comunidad LGBTQ.
4. Impacto de los Movimientos Contraculturales.
5. Papel del Entretenimiento y la Censura.
¿Cómo crear 400 videos tú solo, sin morir en el intento? | Isaac Delgado
Isaac, creador de Lutum Católico, comparte su experiencia en la evangelización digital, destacando la importancia de la autenticidad en la creación de contenido.
Relata su trayectoria en redes y cómo la organización le permitió producir 400 videos en un año.
También reflexiona sobre el riesgo de perder la propia voz por seguir tendencias y enfatiza que el éxito radica en la calidad y originalidad del mensaje: ¿vale la pena perder la autenticidad solo para hacerse viral?
Finalmente, con ejemplos prácticos, invita a los creadores a evangelizar con propósito, sin dejarse moldear por el algoritmo.
Utiliza AI para transformar tu forma de crear contenido | Mateo Garcia.
Mateo García presenta una conferencia sobre la diferencia entre viralidad y estrategia en la creación de contenido digital, con un enfoque en evangelización y educación.
Explica cómo su enfoque no busca la viralidad masiva, sino llegar a las personas correctas que realmente puedan beneficiarse de su contenido, destacando la importancia del marketing de boca a boca y el valor de construir una comunidad comprometida.
También menciona la relevancia de conocer profundamente al público objetivo para crear contenido efectivo y significativo.
Finalmente, aborda el uso de inteligencia artificial para acelerar la producción de contenido. También destaca la necesidad de profesionalizar los proyectos católicos para que sean sostenibles y efectivos en su misión.